EQUIPOS TOPOGRAFICOS
Teodolito electrónico
Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las lecturas del círculo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla, eliminando errores de apreciación. Es más simple en su uso, y, por requerir menos piezas, es más simple su fabricación y en algunos casos su calibración.
Las principales características que se deben observar para comparar estos equipos que hay que tener en cuenta: la precisión, el número de aumentos en la lente del objetivo y si tiene o no compensador electrónico.
NIVEL DE MANO (NIVEL LOCKE)
ES UN PEQUEÑPO NIVEL TORICO, SUJETO A UN OCULAR DE UNOS 12 CM DE LONGITUD, ATRAVEZ DEL CUAL SE PUEDE OBSERVAR SIMULTANEAMENTE EL REFLEJO DE LA IMAGEN DE LA BRUJULA DEL NIVEL Y LA SEÑAL QUE SE ESTE COLIMANDO.
EL NIVEL DE MANO SE UTILIZA PARA HORIZONTALIZAR LA CINTA METRICA Y PARA MEDIR DESNIVELES
NIVEL ABNEY
CONSTA DE UN NIVEL TORICO DE DOBLE CURVATURA (A) SUJETO A UN NINIO (B), EL CUAL PUEDE GIRAR ALREDEDOR DEL CENTRO DE UN SEMI CICULO GRADUADO (C) FIJO AL OCULAR. AL IGUAL QUE EL NIVEL LOCKE, LA IMAGEN DE LA BURJULA DEL NIVEL TORICO, SE REFLEJA MEDIANTE UN PRISMA SOBBRE EL CAMPO VISUAL DEL OCULAR (D)CON EL NIVEL ABNEY SE PUEDE DETERMINAR DESNIVELES HORIZONTALIZAR LA CINTA , MEDIR ANGULOS VERTICALES Y PENDIENTES, CALCULAR ALTURAS Y LANZAR VISUALES CON UNA PENDIENTE DADA,
JALON
Un jalón era originariamente una vara larga de madera, de sección cilíndrica o prismática rematada por un regatón de acero, por donde se clava en el terreno. En la actualidad, se fabrican en chapa de acero o fibra de vidrio, en tramos de 1,50 m. ó 1,00 m. de largo, enchufables mediante los regatones o roscables entre sí para conformar un jalón de mayor altura y permitir una mejor visibilidad en zonas boscosas o con fuertes desniveles. Se encuentran pintados (los de acero) o conformados (los de fibra de vidrio) con franjas alternadas generalmente de color rojo y blanco de 25 cm de longitud. Los colores obedecen a una mejor visualización en el terreno y el ancho de las franjas se usaba para medir en forma aproximada mediante estadimetría
TRIPODE
Para los trípodes de madera Nedo se emplean maderas seleccionadas de fresno y de pino. Debido al recubrimiento con un material sintético de alta tecnología, las piezas de madera se protegen permanentemente del agua y la humedad. Un hinchamiento de las piezas de madera de este modo se descarta.Gracias al recubrimiento sintético de las patas, los trípodes de madera Nedo son extremadamente robustos y resistentes a la intemperie y por esta razón de una vida mayor que los trípodes de madera con un lacado convencional.
MIRA TOPOGRAFICA
Consiste en una regla vertical graduada utilizada en taquimetría y nivelación para medida de distancia y cálculo de altura (desniveles), las miras utilizadas en taquimetría suelen llevar la división en cm, las miras usada en nivelación suelen ir divididas en mm ó 2 mm.
Nivel topográfico
Un nivel es un instrumento de medición utilizado para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Existen distintos tipos y son utilizados por agrimensores, carpinteros, albañiles, herreros, trabajadores del aluminio, etc. Un nivel es un instrumento muy útil para la construcción en general e incluso para colocar un cuadro ya que la perspectiva genera errores.
PRISMA
En óptica, un prisma es un objeto capaz de refractar, reflejar y descomponer la luz en los colores del arco iris. Generalmente, estos objetos tienen la forma de un prisma triangular, de ahí su nombre.De acuerdo con la ley de Snell, cuando la luz pasa del aire al vidrio del prisma disminuye su velocidad, desviando su trayectoria y formando un ángulo con respecto a la interface. Como consecuencia, se refleja o se refracta la luz. El ángulo de incidencia del haz de luz y los índices de refracción del prisma y el aire determinan la cantidad de luz que será reflejada, la cantidad que será refractada o si sucederá exclusivamente alguna de las dos cosas.
teodolito digital
Este teodolito está diseñado para tomar medidas de ángulos verticales y horizontales. Diseño de gran fiabilidad y facilidad de uso, cuenta con un pequeño tamaño, mecanismo de desplazamiento del círculo horizontal, gran calidad de imagen directa del telescopio y moderno diseño.
Le permite realizar trabajos de medición más seguros, fáciles y con menos error que un instrumento óptico convencional. A través de sus seis teclas se pueden seleccionar todas sus funciones básicas.
Los ángulos vertical y horizontal pueden leerse simultáneamente por el display LCD. Puede seleccionar la dirección de rotación del ángulo horizontal. Y dispone de un telescopio corto, brillante de
alta resolución.
teodolito universal
El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico universal que sirve para medir ángulos verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles
PROFE NO FUI CAPAZ DE ACOMODARLOS CADA UNO EN SU SITIO
ResponderEliminar