martes, 7 de diciembre de 2010

RESUMEN DE PERFILES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES DE LINA MARCELA Y LEIDY PRADA



EN QUE CONSISTE LA NIVELACION DE UN PERFIL
El objetivo de la nivelación de un perfil es determinar los cambios de altura de la superficie del suelo, a lo largo de una línea definida
La línea definida AB puede ser el eje de un canal de alimentación de agua, de una fosa de drenaje, del dique de un reservorio o un estanque
Las mediciones realizadas en el curso de la nivelación de un perfil se transportan al papel

En que consiste la nivelación de un terreno
Se debe determinar la altura de una serie de puntos situados a intervalos reducidos a lo largo de una línea definida.
El perfil mas utilizado en la piscicultura es el longitudinal y sección transversal

• Perfil longitudinal consiste: nivelación a lo largo de una línea que constituye el eje principal del levantamiento. La línea puede ser el eje de un canal de agua o la línea base de una cuadrícula.
• Sección trasversal: a cabo en general, a lo largo de una línea que es perpendicular a un perfil longitudinal ya estudiado, usando los puntos de altura conocida como puntos fijos de referencia. Definir la sección transversal de un valle, por ejemplo, puede ser muy útil para ubicar un lugar adecuado para una granja de peces.


.



Hay dos tipos de métodos para el levantamiento de un perfil longitudinal
a. POR LE MÉTODO RADIAL

1. Marque con piquetes la linea
Se debe realizar el levantamiento de la línea AB, el eje de un canal de agua Se mide la distancia horizontal y se marca la línea con estacas o jalones cada 25 m, desde el comienzo hasta el final. Se añaden algunos puntos adicionales donde existen pronunciados cambios de pendiente. En cada jalón se indica claramente la distancia desde ese punto, hasta el punto inicial A
2. Marque HI y LS1


Se coloca el nivel en EN1. Se efectúa una visual hacia atrás, VAt, desde un punto fijo de altura H(PF) para determinar la altura del instrumento HI, tal como:
HI = VAt + H(PF)
3. Efectúe visuales hacia los puntos que ha marcado Desde la estación de nivelación EN1, se efectúan visuales hacia adelante (VAd) dirigidas a tantos puntos, comenzando por A
4. Haga una lectura de mira hacia adelante
desde LS 1 hacia el punto intermedio

Cuando es necesario desplazar el nivel a un nuevo punto
• primero, se debe elegir un punto intermedio PI y efectuar una visual hacia atrás, VAt, para determinar su altura a partir de EN1;
• el observador se desplaza hacia la próxima estación de nivelación, EN2, desde la cual puede ver el punto intermedio, PI;
el observador efectúa una visual hacia atrás, VAt, en ese punto intermedio para determinar la nueva altura del instrumento, HI.
5. Haga una lectura de mira hacia atrás
desde LS 2 hacia el punto intermedio
se llevan a cabo visuales hacia adelante, VAd, dirigidas a tantos puntos como es posible, hasta alcanzar el punto final de la recta AB
6. Haga lecturas de mira hacia
los puntos que se han marcado
Se determinan las alturas de los puntos (excepto de los puntos intermedios) restando cada visual hacia adelante, VAd, de su correspondiente

Cartera radial
Puntos (m) RV HI VA Altura(m) Comentarios
PF 1.37 2.87 - 1.50 Clavar al pie del tronco del árbolp
0 - 2.87 1.53 1.34 Inicio del canal
25 - 2.87 1.67 1.20
50 - 2.87 1.73 1.14

LEVANTAMIENTO DE UN PERFIL LONGITUDINAL POR POLIGONAL





Marque la línea a intervalos de 10 m

Se debe llevar a cabo el levantamiento de la misma recta AB, el eje de un canal de agua, para establecer su perfil. Se usa un nivel sin dispositivo visual, tal como un nivel de agua de tubo fle Se marca la línea AB clavando jalones en el suelo a intervalos regulares. La longitud de los intervalos depende del largo del nivel xible
Nivele una línea de unión entre el punto fijo de referencia PF y el punto inicial A
Proceda al levantamiento de los puntos marcados a lo largo de la recta, usando el método indicado. En cada punto se deben efectuar dos lecturas de escala, una hacia atrás y una hacia adelante, excepto en el punto final en el cual se realiza solo una medición de altura.
en este caso no es necesario anotar las distancias en el cuadro, ya que ellas identifican los puntos objeto del levantamiento. Las verificaciones se realizan en la parte inferior del cuadro, como es habitual. Recuerde que este tipo de levantamiento se realiza sin puntos intermedios.

Nivele el punto de enlace
desde el punto fijo de referencia (PF)
y nivele después los puntos de la línea que los une

No hay comentarios:

Publicar un comentario