Aparte del tamaño de los ejes que hemos desarrollado en el punto anterior debemos atender a otros factores suyos cuando preparemos la gráfica
Todos los puntos experimentales y datos de interés queden dentro de la gráfica.
Los puntos experimentales y las rectas de mejor ajuste debe distribuirse a lo largo del gráfico de forma más o menos homogénea. Es decir, no deben quedar grandes zonas en blanco sin datos de interés.
Al elegir los máximo y mínimo de los ejes, debe procurarse que no coincida ningún punto experimental con el borde del eje, salvo que se corresponda con un valor muy notable como el cero.Una vez elegido los valores máximo y mínimo se colocan las subdivisiones de los ejes, junto con su etiquetas. En general pueden colocarse dos tipos de divisiones: unas principales, y que incluirán a los extremos de los ejes, y otras menores que subdividen un intervalo mayor.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario